Menu

Condenada a año y medio de prisión la ex-secretaria asuntos sociales por malversación en la plataforma de alimentos de Camargo

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a un año y medio de prisión a la ex-secretaria de Asuntos Sociales, de la formación 'Ganemos' Camargo, Jimena González, por malversación de caudales públicos cuando gestionaba la plataforma municipal de alimentos, y a otros tres meses al voluntario que denunció los hechos y que actuó como su cómplice.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press y recogida por Radio Camargo, indica que Jimena González "entregó vales de compra a personas conocidas suyas sabiendo que no estaban incluidas en las listas de beneficiarios", afirmación que basa en el veredicto del jurado popular, que la declaró culpable por unanimidad tras el juicio, celebrado el pasado mes de abril. Según la resolución judicial repartió al menos 160 vales entre conocidos suyos que no eran beneficiarios y que se quedó con unos 30 para ella.

Así, además de la pena de cárcel, se le inhabilita para cargo público durante tres años y deberá indemnizar al Ayuntamiento de Camargo con 1.600 euros y abonar una multa de unos 1.350 euros.

En cuanto al voluntario, ha sido condenado a tres meses de prisión como cómplice de un delito de malversación de caudales públicos, con las atenuantes de reparación parcial del daño y confesión. También tendrá que indemnizar al Consistorio con 270 euros y abonar una multa de 150.

La Sala ha considerado probado que González, que entonces era secretaria del concejal de Servicios Sociales, Marcelo Campos -que fue expulsado de Ganemos y después del equipo de gobierno municipal-, repartió (como hemos dicho) un número no determinado de vales de compra a conocidos suyos sabiendo que no estaban incluidos en las listas de beneficiarios, y se quedó para ella al menos 30 vales que entregó en mano al voluntario ya condenado, quien gastó 270 euros en varias compras de productos frescos para ambos.

Lo hizo en 2016, al organizar el Ayuntamiento un reparto de 1.200 vales de compra por importe de 10 euros cada uno, cuando González ejercía funciones de supervisión y organización de la plataforma de alimentos, dedicado al reparto entre personas necesitadas tanto de alimentos no perecederos como de vales de compra para productos frescos (carne y pescado) utilizables en el entonces supermercado Eroski del Centro Comercial Valle Real (hoy Carrefour)

En ese momento, la inculpada cambió sistema de control de reparto y el que estableció "dificultaba o impedía controlar cuántos y qué vales fueron entregados a los beneficiarios que figuraban en el listado", según recoge la sentencia, que no es firme y cabe contra ella recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

Se utilizaron en total 1.143 vales en las compras en el supermercado, siendo el importe abonado por el Consistorio camargués de 11.401 euros, y González repartió entre personas que no figuraban en el listado al menos 160 vales por importe de 1.600 euros, que es la diferencia entre los 983 vales repartibles entre las personas en lista y el total de los que fueron utilizados en las compras.

Tras actuar como cómplice, el voluntario confesó su participación en los hechos en el Ayuntamiento y ante la Guardia Civil, motivo por el que se inició la causa, y devolvió al Consistorio los tres vales que no había utilizado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Voluntario implicado en el 'Juicio de los vales de comida' afirma que Jimena-González le dio vales, y a amigos

El voluntario de la plataforma de alimentos de Camargo que denunció las supuestas irregularidades en el reparto de vales y por las que también está acusado ha asegurado este martes en el juicio que la principal procesada, Jimena González, -entonces secretaria del concejal de Servicios Sociales- le dio 30 bonos para que le comprara comida.

Y también vio cómo los entregaba "a sus amigos", a pesar de que estaban "fuera" del listado oficial de beneficiarios elaborado por la Concejalía. En concreto, a "gente conflictiva. Me ahorro decir nombres. Tengo miedo"

El secretario del Ayuntamiento ha afirmado, por otra parte, que la principal acusada era "muy proactiva" en la plataforma e iba "más allá del mero voluntariado"

Respecto a las palabras del colaborador del banco durante su declaración, como imputado en la causa, ante el tribunal del jurado que enjuicia los hechos, en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria, donde ha explicado que González se "guardaba en su bolso" los bonos que sobraron en un reparto en septiembre de 2016, para "aprovecharlos" en vez de entregarlos al Consistorio.

De este modo, como "había mucho descontrol", en noviembre puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil. "Como esto se iba de madre, puse la denuncia", ha justificado ante el plenario este voluntario acusado, que se enfrenta a seis meses de prisión que pide la fiscal por malversación de caudales. Mientras, para la principal implicada interesa año y medio de cárcel por el mismo delito.

En el interrogatorio de las partes -acusaciones pública y particular, ejercida por el Ayuntamiento, y las dos defensas- ha afirmado que "todo lo que se hacía" en la plataforma de alimentos "tenía que pasar" por Jimena González, que fue secretaria de Marcelo Campos, primero como edil de Ganemos y después, cuando fue expulsado del partido, como responsable del departamento de Servicios Sociales.

Ha agregado al respecto que "todos" los voluntarios eran de la "confianza" de ella y "nunca" estaban solos además: "ella abría y cerraba" la nave del banco de alimentos, ha puesto como ejemplo. E igualmente "todos" sabían lo que estaba ocurriendo porque también les daba vales a ellos, o los repartía a terceros "delante" suyo.

En concreto, en la entrega objeto del juicio a él le dio 30 bonos para que le comprara "comida buena" para "su casa", en el centro comercial donde se podían canjear los tickets tras el correspondiente acuerdo con la administración local. Algo que él solo hizo "una vez" pero que ella "había hecho más veces", delante de él y de otros voluntarios.

Según ha precisado, usó 27 vales: "Cuando iba con el carro (por el supermercado) con ese montón de cosas, pasaba gente conocida de Maliaño y me daba vergüenza. Y ya no gasté más"

Ha relatado además que la implicada destinó los productos adquiridos con esos bonos a un camping en Valderredible al que ambos fueron invitados junto a sus respectivas familias, en principio para una barbacoa aunque finalmente no pudieron hacerla pues estaba prohibido en ese momento en el municipio, por las altas temperaturas.

Para el reparto en sí de los vales, el acusado ha indicado que no había "ningún listado" impreso, sino que "rellenaban a mano", con la identidad de los solicitantes y número de vales que pedían en función de los miembros que componían la unidad familiar. De 10 euros cada uno, al principio se entregan un máximo de cinco por familia, tope que luego fue ampliado en uno más para aquellos que tenían hijos menores. Esto supuso un incremento hasta 1.200 bonos y 12.000 euros de partida municipal.

TODOS LOS VOLUNTARIOS ERAN "DEL CÍRCULO" DE LA PROCESADA

En la sesión también han declarado, como testigos, otra voluntaria de la plataforma, agentes de la Guardia Civil que investigaron lo sucedido, el secretario del Ayuntamiento, el concejal de IU Jorge Crespo -que denunció estos y otros hechos, que fueron archivados-, la técnico coordinadora de Servicios Sociales y el responsable del camping, que era miembro de Ganemos y colaborador del banco de alimentos.

Así, la voluntaria -que fue amiga de González y pareja del segundo acusado, con el que ahora está casada- ha corroborado que "todos" los colaboradores del banco eran del "círculo" de la principal imputada en esta causa, pues "desplazó" a los anteriores por ser personas "mayores" y se exigió un curso obligatorio para estas tareas.

Ha afirmado que la sospechosa estuvo "todo el día" en el reparto de bonos en el que se produjeron las irregularidades denunciadas, indicando que era quien traía la lista de beneficiarios y los vales, "de su casa, imagino, en una bolsa de plástico o papel", ha apostillado.

También ha afirmado que se dieron a personas que no estaban en el listado de receptores del Ayuntamiento, extremo que llevaba a cabo y decidía González, como ha remachado.

Los efectivos de la Benemérita que participaron en las pesquisas han aludido igualmente a los destinatarios de los bonos que no estaban en el sistema del Consistorio, algunos familiares de personas incluidas y otros que no guardaban relación con ninguno.

Así, había "demasiadas personas" y aparecían "nombres que se empezaban a repetir mucho", ha apuntado uno de los agentes, para quien "tampoco se sabe qué se reparte".

A su juicio, en septiembre de 2016 se produjo ese "salto" en el proceso, que desembocó en compras hechas con "hasta 20 vales" -lo que era un indicio de que se usaban de forma "fraudulenta"-. También hubo 57 bonos que "no se localizaron nunca".

MÁS VALES QUE PERSONAS

Por su parte, el secretario del Consistorio ha aclarado que el banco de alimentos era responsabilidad de la Concejalía de Servicios Sociales y los voluntarios solo tenían una "función material", pero no podían desempeñar actuaciones administrativas.

Sin embargo, González era "muy proactiva" e iba "más allá del mero voluntariado", hasta el punto de que estaba "a la cabeza" del reparto, acerca del cual -ha agregado- el edil no tenía "potestad" para cambiar las normas del mismo.

Jorge Crespo, entonces concejal de Izquierda Unida que también denunció los hechos, ha explicado que lo hizo porque se habían "consumido muchísimos más vales de los que había" y se produjo "un desfase". "Hay más vales que personas", ha resumido.

Además, ha indicado que nunca asistían el 100% de los beneficiarios, sino que "en el mejor de los casos" acudía el 80%, por lo que ha cuestionado el incremento del número de bonos y la consiguiente partida económica.

También le llamó la atención al que fuera edil de la oposición que parte de los mismos se consumían "justo antes de que iban a caducar". Y sobre los repartos, ha señalado que hubo uno en el Ayuntamiento, con "todas las escaleras llenas de gente".

Le pareció "muy indigno" y le "escandalizó tanto" que denunció los hechos. "Fue muy notorio".

La coordinadora de Servicios Sociales ha señalado que el listado oficial de beneficiarios "era el que era", pese a lo cual "se oía que metían a personas que no estaban" y se acercaban familias al Ayuntamiento a quejarse de "desmanes e injusticias", pues "se daba lo que le parecía a ella", a Jimena González.

COMPRARON COCHINILLO Y JAMÓN DE JABUGO Y DEJARON FILETES DE TERNERA

Finalmente, el responsable del camping de Valderredible ha explicado que su mujer le contó que los dos acusados habían dejado las bandejas de carne que les habían sobrado.

"No era lo caro, eran filetes de ternera", ha precisado, después de indicar que habían adquirido "cochinillo" y "jamón de Jabugo" entre otros productos. "El importe no sería pequeño", ha apostillado.

Según ha agregado, fue el procesado quien le reconoció días después que habían hecho la compra con vales del banco de alimentos, tras lo cual se lo confirmó la principal implicada.

El juicio ha continuado con la declaración del resto de testigos de las acusaciones y los propuestos por las defensas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional